Raíces y territorios. Hacia una pedagogía del arraigo
Descubre la riqueza de nuestra identidad cultural y educativa en Popayán.
Inspirador y transformador
★★★★★
Raíces y Territorio: Hacia una Pedagogía del Arraigo
“Conocer nuestro territorio es sembrar futuro.”
En las montañas y caminos de la zona rural de Popayán late una historia hecha de tradiciones, luchas y aprendizajes colectivos.
La investigación Raíces y Territorio es un viaje compartido entre docentes, estudiantes y comunidades para entender quiénes somos, de dónde venimos y cómo podemos construir un futuro con arraigo y dignidad.
Territorio vivo: El corazón del proyecto late en dos instituciones educativas:
IE Julumito. · IE Santa Elena. Ambas instituciones educativas están ubicadas en la zona rural de Popayán, en estos espacios educativos, la escuela es un lugar de aprendizaje, lucha, resistencia e historia.


150+
15
Historias compartidas
Sabiduría ancestral
Exploramos la identidad y el territorio a través de experiencias educativas profundas y significativas.


Objetivos específicos:
1. Contextualizar sociohistóricamente la zona rural del municipio de Popayán, reconociendo sus dinámicas territoriales, culturales y educativas.
2. Analizar, desde una perspectiva crítica y participativa, las experiencias de desarraigo y sus causas con estudiantes de grado 11° de las instituciones educativas IE Julumito, IE Santa Elena.
3. Caracterizar, junto con las comunidades educativas, los ejes de pensamiento que fundamentan la pedagogía del arraigo como respuesta contextualizada a las problemáticas territoriales.
Sabiduría Ancestral
Conocimientos heredados que fortalecen la conexión con la naturaleza y la cultura local.
Objetivo principal:
Construir colectivamente los ejes de pensamiento de la pedagogía del arraigo para que contribuyan a potenciar la relación entre procesos educativos y políticos territoriales.
Objetivos:
Metodología
La investigación se desarrolla desde la participación activa de quienes habitan y dan vida al territorio. No se trata de estudiar “a” la comunidad, sino con ella.
Entre las herramientas utilizadas se encuentran:
Fotovoz: para que las imágenes cuenten lo que las palabras no siempre logran.
Entrevistas semiestructuradas: para escuchar en profundidad las experiencias, memorias y visiones.
Conversatorios comunitarios: espacios donde la palabra circula y las ideas se tejen en colectivo.


Caminado con la comunidad
Huellas pedagógicas
Este trabajo busca dejar huellas pedagógicas que trasciendan el aula. Los ejes de pensamiento construidos colectivamente podrán orientar procesos educativos en otros contextos rurales, inspirando una educación que reconozca la diversidad cultural, la memoria histórica y la defensa del territorio.
La pedagogía del arraigo no es un concepto abstracto: es una semilla que, sembrada en tierra fértil, florece en comunidad, conciencia y transformación.


Raíces
Explora la conexión entre identidad, territorio y aprendizaje local.










Conéctate con nuestras raíces
Estamos aquí para escuchar tus inquietudes y compartir contigo la riqueza de nuestro territorio y su identidad. ¡Contáctanos!
Contacto
1234567890
Ayuda
info@raicesyterritorio.com